Explore Data
MSP has large, rich data sets from years of collecting observations from citizen scientists.
MSP has large, rich data sets from years of collecting observations from citizen scientists.
Review our data collection protocols, or show other how they can contribute to our project!
!Es hora de contarnos!
Entre el 15 de noviembre de 2022 y el 15 de febrero de 2023 más de 600 personas de 50 organizaciones y voluntarios, visitamos cerca de 130 humedales costeros desde Canadá hasta Chile, para realizar los conteos del Proyecto de aves playeras migratorias.
Las aves playeras usan sitios de concentración desde el sur de Canadá hasta el sur de Chile. Durante los meses de septiembre a marzo, mientras pasa el invierno boreal, usan sitios conocidos como cuarteles de invierno.
Cada año los Socios del MSP aprovechamos esta concentración de aves para conocer sus tendencias poblacionales y entender la importancia de los sitios a los largo del corredor migratorio de la costa del Pacífico americano.
¡Prepárate para unirte a la bandada!
Visita las sección de Recursos para conteos para ver los ajustes al Protocolo de campo.
En el reciente artículo de Palacios et al. (2022) Los datos del MSP ayudaron a mostrar que donde existe un mayor potencial de perturbación humana, hay una menor abundancia de aves playeras migratorias durante la temporada no reproductiva. ¡Leer más aquí!
Bocana de Iscuandé
Los censos del MSP fueron clave para caracterizar la composición de las comunidades de aves playeras en la desembocadura del río Iscuandé (IS) y el Parque Nacional Natural Sanquianga (SNNP), en Colombia. El artículo muestra la abundancia proporcional, la prevalencia y la densidad media allí, de diez años de conteos estandarizados para estos sitios. ¡Leer más aquí!
En los últimos dos años, los datos del MSP han contribuido a la nominación exitosa de 3 sitios de la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras (RHRAP) (Golfo de Nicoya en Costa Rica, Canal de Jambelí en Ecuador and Humedal Marino de Chamiza en Chile) y el sitio Ramsar en Perú (Estuario de Virrilá). Puede explorar los datos de MSP de estos sitios y más utilizando nuestras Herramientas de resumen de datos en línea.
A través de la participación de MSP en la Iniciativa de Conservación de Aves Playeras de las Américas del Pacífico (PASCI), hemos visto que los datos de MSP ahora sirven como la piedra angular para medir el éxito de PASCI y, al mismo tiempo, impulsar una de sus estrategias clave de aumentar la capacidad. Recientemente, el trabajo del MSP se destacó como parte del mapa de historias de PASCI; véalo aquí).
Únete a este importante proyecto de investigación que involucra a personas e instituciones de varios países de las América, desde Alaska hasta Chile, interesadas en apoyar y guiar la conservación de las aves playeras. Serás parte del equipo que está protegiendo aves playeras y humedales desde Alaska hasta Chile, a través de la investigación para la conservación.
Necesitamos tu ayuda, como científico, voluntario, educador o donante.
Taller de análisis de datos con los socios del Proyecto de Aves Playeras Migratorias en la reunión del Grupo de Aves Playeras del Hemisferio Occidental durante octubre de 2019 en la Ciudad de Panamá, Panamá.
- Agrega tu organización a la lista de socios.
- Únete al esfuerzo de un socio local.
- Se voluntario para estudiar las aves playeras, asiste a un entrenamiento.
- Comparte información, observaciones, resultados de investigación.
- Educa a otra gente sobre la conservación de los humedales.
Tringa semipalmata y Limosa fedoa.
Cada año, millones de aves playeras migran desde sus zonas de invernada a lo largo de las costas del Pacífico y el Caribe hasta a sus áreas de anidación en Alaska y norte de Canadá, parando en sólo unos cuantos sitios ricos en alimentos a lo largo de la ruta.